INFORME

INFORME

jueves, 19 de marzo de 2020

Institucionalización


Módulo 3: Instituciones educativas y formación del sujeto
Unidad 2: Educación e instituciones
Semana 5: Las instituciones como mecanismo de orden social
Asesor: Héctor Sánchez Méndez  

Alumna: Jenifer Pedro Balen



                                                   Orden social

Al término de la revolución Mexicana México atravesó por distintas problemáticas en donde tuvo que implementar diferentes estrategias para poder salir de los estragos que avían sufrido, así mismo el estado organizo y estructuro un proyecto de educación que exigió la creación de una nueva institución: la secretaria de educación pública SEP en el año de 1 921.
“Para decir que la potencialidad intelectual a mayor volumen y peso del cerebro tendrá mayor capacidad intelectual y a la inversa lo que lo llevo a que sus primeras escuelas llegaran a proponer que se medirán las circunferencias” (Broca, 1824-1880)

José Vasconcelos su autor y primer secretario fue la persona responsable de fundar las instituciones que se generaron tomando acuerdos con otros miembros que formaban parte del proyecto, así mismo se decretó que era parte del instrumento de alfabetización y dio cuerpo a tres grandes expresiones de la escuela rural: casas de pueblo, misiones culturales y escuelas normales rurales. Todas ellas con un objetivo común: la liberación mental, en su juzga-miento y la explotación durante el porfiriano, pero también buscando lograr credibilidad legitimidad del estado ante la sociedad civil.
La escuela que conocemos  hoy en día ha sufrido muchas modificaciones ya que antes las escuelas rurales mexicanas se relacionaban a las necesidades económicas sociales y educativas en las comunidades de acuerdo a la revolución en gestionado. Sin embargo es importante mencionar que la educación es un proceso de nuevos conocimientos en donde todos son libres he igualitarios para obtener la mejor educación por parte de la secretaria de educación pública.
Cada una de las instituciones está conformado por el estado en donde regulan la educación para cada uno de los alumnos que están estudiando libre y solidariamente ante la sociedad, ya que gracias a esto  surge la (SNTE) Sindicato Nacional del Trabajo de la educación puesto que esto se relaciona con el estado mexicano pues respalda a las personas, como los docentes de la educación básica y no docentes esto quiere decir que implementan la igualdad por parte de las instituciones.
La educación se empezó a caracterizar por medio de unas ordenes en donde había que eliminar todo signo de lucha social y formal altamente capacitado para así poder enfrentar la industrialización que se presentaba en aquel entonces ya que los estados que forman parte de los nuevos conocimientos educativos que se van complementando.

Bibliografía

Broca, P. (1824-1880). Las escuelas y los alumnos .

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario