INFORME

INFORME

jueves, 19 de marzo de 2020

Tira cómica

DESCARGAR 

Cuando somos niños tenemos muchas inquietudes en donde pensamos que estudiar o repasar algo no nos servirá de nada ya que según nosotros sabemos todos y no necesitamos aprender de alguien más, esto es algo parecido a lo que le pasa Monolito pues no cree que lo que aprende no le servirá por el momento, por una parte me pongo en su lugar pero al paso del  tiempo me doy  cuenta que  todo lo que nos enseñan en la escuela nos sirve en algún momento de la vida ya que recordamos las cosas  con mas facilidad claro si repasamos. 





Maestro y alumno en la cultura escolar

   
Nombre: Jenifer Pedro Belén
Profesor: Héctor Sánchez Méndez                                                           

Módulo 3: Instituciones educativas y formación del sujeto


      Maestro y alumno en la cultura escolar
En los últimos años hemos sido testigos de grandes transformaciones educativas. Estos cambios han tenido lugar en el marco de una interpretación de los modelos teóricos que modifican la concepción del papel de la escuela en la enseñanza y el aprendizaje: “Cuando nos enfrentamos a la tarea de definir la diversidad de papeles que juega la escuela, el profesor y el alumno nos encontramos que es diferente lo que enseña la escuela y lo que el alumno aprende” (Lerner, 1996)
Argumentos de que la cultura escolar determina al
Argumentos de la cultura escolar se construye desde el
Maestro
Alumno
Maestro
Alumno
El docente es la principal fuente de información en donde tiene que cumplir con distintos aspectos educativos para la cultura de cada uno de los integrantes del plantel educativo.
El alumno recibe y lleva a la práctica cada uno de los conocimientos que se comparten dentro del aula ya que desde pequeños nos enseñan a visualizar cada una de las formas de trabajo, así mismo se jerarquizan las culturas de cada uno de los alumnos.
Es importante que el docente influya en cada uno de los alumnos para que ellos mismos aprendan a respetar la cultura de sus compañeros tomando las opiniones de los miembros para poder llegar a mejores conocimientos educativos.  
En este proceso el alumno va a interactúa con los demás compañeros en donde expresaran cada una de las culturas y formas relacionarlas ante la sociedad sin olvidar el ámbito educativo al que pertenecen.

 

Bibliografía

Lerner. (1996). Educación y escuela.


Institucionalización


Módulo 3: Instituciones educativas y formación del sujeto
Unidad 2: Educación e instituciones
Semana 5: Las instituciones como mecanismo de orden social
Asesor: Héctor Sánchez Méndez  

Alumna: Jenifer Pedro Balen



                                                   Orden social

Al término de la revolución Mexicana México atravesó por distintas problemáticas en donde tuvo que implementar diferentes estrategias para poder salir de los estragos que avían sufrido, así mismo el estado organizo y estructuro un proyecto de educación que exigió la creación de una nueva institución: la secretaria de educación pública SEP en el año de 1 921.
“Para decir que la potencialidad intelectual a mayor volumen y peso del cerebro tendrá mayor capacidad intelectual y a la inversa lo que lo llevo a que sus primeras escuelas llegaran a proponer que se medirán las circunferencias” (Broca, 1824-1880)

José Vasconcelos su autor y primer secretario fue la persona responsable de fundar las instituciones que se generaron tomando acuerdos con otros miembros que formaban parte del proyecto, así mismo se decretó que era parte del instrumento de alfabetización y dio cuerpo a tres grandes expresiones de la escuela rural: casas de pueblo, misiones culturales y escuelas normales rurales. Todas ellas con un objetivo común: la liberación mental, en su juzga-miento y la explotación durante el porfiriano, pero también buscando lograr credibilidad legitimidad del estado ante la sociedad civil.
La escuela que conocemos  hoy en día ha sufrido muchas modificaciones ya que antes las escuelas rurales mexicanas se relacionaban a las necesidades económicas sociales y educativas en las comunidades de acuerdo a la revolución en gestionado. Sin embargo es importante mencionar que la educación es un proceso de nuevos conocimientos en donde todos son libres he igualitarios para obtener la mejor educación por parte de la secretaria de educación pública.
Cada una de las instituciones está conformado por el estado en donde regulan la educación para cada uno de los alumnos que están estudiando libre y solidariamente ante la sociedad, ya que gracias a esto  surge la (SNTE) Sindicato Nacional del Trabajo de la educación puesto que esto se relaciona con el estado mexicano pues respalda a las personas, como los docentes de la educación básica y no docentes esto quiere decir que implementan la igualdad por parte de las instituciones.
La educación se empezó a caracterizar por medio de unas ordenes en donde había que eliminar todo signo de lucha social y formal altamente capacitado para así poder enfrentar la industrialización que se presentaba en aquel entonces ya que los estados que forman parte de los nuevos conocimientos educativos que se van complementando.

Bibliografía

Broca, P. (1824-1880). Las escuelas y los alumnos .

  

Collage



 Módulo 3: Instituciones y formación del sujeto
Unidad 1, Semana: 7
Alumna: Jenifer Pedro Belén.
Actividad:  5 collage 


LA ESCUELA DE LOS 70'S                                            
LA ESCUELA DE INDUSTRIALIZACIÓN

 LA ESCUELA DE LOS 20'S


La identidad




 



Módulo 3: Instituciones educativas y formación del sujeto.
Semana 8: Sistemas educativos, culturas escolares, instituciones y reformas.

Alumna: Jenifer Pedro Belén


                                                              La Identidad
Una escuela se puede caracterizar como un espacio de trabajo en donde se interactúa con otras personas y todo esto con un mismo fin en común, pues de aquí mismo se implementan nuevas formas de aprendizaje ya que cada alumno es libre de ejercer su propia cultura, siempre y cuando respete la de los demás. Durante el proceso de identidad cada uno de los ciudadanos va indagando nuevas formas de expresión ante la sociedad ya que en ella intervienen muchos factores que van complementando las ideas de cada individuo.

Tomando en cuenta que esto es parte de la vida, pues día con día   nos enfrentamos a nuevos obstáculos que tenemos que enfrentar para poder descubrir nuestra identidad pues nosotros como jóvenes buscamos la forma de socializarlos con los demás, hasta incluso buscamos la manera de mejorar cada una de nuestras actividades. Por otra parte, si hablamos de la socialización nos estamos refiriendo a un proceso en donde el individuo construye su propia identidad así también este individuo empezará a interactuar por si mismo y aprenderá que hay situaciones buenas y también malas en donde solo el es responsable de los resultados.
“El individuo estaría recogiendo las ideas sociales, lo cual plantea dificultades con respecto al progreso y a la creación de nuevas ideas” (Philip, ,1997: 70)
Por otra parte la moralidad de cada persona esta relacionada con un proceso mental que gracia a ello las personas aprenden a reconocer cada una de las culturas que están ejerciendo ante la sociedad, también les ayuda en los procesos educativos pues esto es un poco mas complejo de entender pues aquí tenemos la ayuda de los adultos que están encargados de cada grupo estamos hablando de los docentes que nos guían en nuestros nuevos aprendizajes así mismo nuestra propia identidad nos hace ser mas responsables ante la sociedad. Esto no quiere decir que todos los individuos se comportaran de la misma manera pues hay personas que se les dificulta encajar en los ámbitos de la sociedad, pues la moralidad de cada uno se puede desarrollar de otra manera, pero con el mismo fin.
Tomando en cuenta todos estos aspectos podemos decir que la identidad de cada persona es diferente y que se caracterizan por genero y cultura de cada uno, mientras tanto las funciones que se toman en cuenta para todos es lo educativo pues en ella participan todos de la misma manera ya que se trabaja cooperativamente dentro de un salón de clases.

Bibliografía

Philip. (,1997: 70). Sociocultural .




Reproducción y Resignificación




Módulo 3: Instituciones educativas y formación del sujeto
Unidad 2: Educación e instituciones
Semana 5: Las instituciones como mecanismo de orden social
Asesor: Héctor Sánchez Méndez  
Alumna: Jenifer Pedro Balen       


                 Reproducción y Resignificación 

En la experiencia que les contare les puedo decir que fue una de las mejores opciones que yo no quería reconocer ya que yo quería estudiar en el CBTIS pero como no aprobé el examen de admisión tuve que tomar otra alternativa, ya que estuve muy confiada de que si pasaba el examen y al ver los resultados no muy agradables, no me quedo de otra más que estudiar en el Bachillerato tecnológico Interamericano un semestre para que después me cambiara al CBTIS pero cuál fue mi sorpresa. Cuando yo entre a estudiar el primer semestre a la escuela Interamericano mis calificaciones subieron mucho ya que era una de las mejores del salón, pues las clases las daban por materia, lo cual eso fue algo nuevo para mí.
“Por lo tanto, debe estar informado de la manera en que se proporciona está en las escuelas. Basta con recordar el tipo de educación que recibimos, para darnos cuenta de sus defectos y las lagunas de aprendizaje que quedan a partir de nuestro desarrollo como integrantes de la comunidad escolar” (Piaget, 2006)



Unas de las mejores clases que me gusta recordar es la de Química ya que la maestra siempre buscaba nuevas estrategias para hacer las clases más dinámicas, pero también era una de las materias mas complicadas pues la maestra dejaba mucha tarea que la mayoría de mis compañeros no la entregaban porque según no les daba tiempo hacerla, sin cambio yo trabajaba en aquel entonces en una maquila para pagar los gastos de la escuela y aun así siempre me gusto ser muy cumplida con las actividades que nos dejaban que no me importaba desvelarme y todo por mejorar mis calificaciones ya que esa maestra exentaba a los mejores de la clase si cumplían con todos los trabajos ya que tomaba en cuenta la participación, los trabajos y las firmas que teníamos. También así eran las clases en las otras materias y siempre me gustaba participar pues ya sabía que eso me ayudaría a poder mejorar académica mente, hasta el día de hoy les puedo decir que conservo los trabajos que realice con cada uno de los docentes y hasta la actualidad mantengo algunos de los conocimientos que se me impartieron durante los tres años incluso en ocasiones me han llegado a preguntar cosas de algunos temas y le contesto tal vez no de la misma manera pero algo parecido a lo que quieren saber.
 Así paso el tiempo y al final de todo ya no me cambie de escuela porque me gusto la forma en la que los maestros impartían sus clases y lo mejor es que mis calificaciones eran muy buenas  

Bibliografía

Piaget. (2006). La educacion.

Las instituciones



           ALUMNA: JENIFER PEDRO BELÉN

  



      Cada una de las instituciones está conformada por dependencias que hacen valer cada derecho de los ciudadanos respetando la igualdad de género y sobre todo la cultura a la que pertenezca cada una de ellas. “Los sujetos construyen muy tempranamente y a lo largo de su desarrollo una interpretación intuitiva del mundo que surge de la experiencia diaria. (Brewer, 1992, 1994)     
      


INSTITUCIÓN


FUNCIONES


INFLUENCIA

PERSONAS EN LAS QUE INFLUYEN





    Familiar
Ámbito en donde se genera una sana convivencia familiar, asiendo participes a cada miembro de la familia en donde cada uno expresa su opinión libremente también es parte de la cultura en donde se trasmiten diferentes conocimientos.
Cada uno de los integrantes puede representar diferentes conductas en donde se van integrando con los demás miembros, sin importar la edad de cada uno de ellos.
Todo esto es parte de una cadena en donde influye principalmente a los adultos ya que ellos son los responsables de cada uno de los pequeños, así mismo ellos tendrán un guía que los acompañe durante su proceso educativo.





        Política
Esto esté guiado principalmente en las leyes en donde se constituyen algunos fines políticos para la educación, esto esta basado con la organización mexicana para hacer valer el poder que les otorga la ley.   
La sociedad está obligada a respetar cada una de las leyes que se ejercen durante su mandato.
Pero también haciendo valer sus derechos como ciudadanos.
Todo el gobierno, es el que ejerce las leyes ya que es la   principal influencia para cada uno de los ciudadanos.
       


         Religiosa         
Todo individuo es libre de ejercer la religión que guste siempre cuando respete la de los demás.  
Se crea en torno a cultos de fe, son organizaciones basadas en las creencias de los seres humanos.
Sacerdotes, obispos, mojas, guías espirituales, pastores… de acuerdo a la religión que cada uno ejerza.





   Escuela
Es un lugar en donde se trasmiten nuevos conocimientos por parte de los alumnos y docentes, formando una mejor socialización para poder tener una mejor preparación en su desarrollo educativo.  
Forman nuevas estrategias para poder implementar mejores actividades ya sean culturales o sociales, en donde nos integran y preparan para pertenecer a una sociedad.
Los maestros, directores, padres de familia y compañeros de clase.






  Económica
Generar mejores empleos para tener mejores actividades económicas para beneficio de todos Implica.
Transforman y administran los recursos naturales, constituye todo lo que involucra a la industria, el comercio, la banca y los servicios encargados de producir y reproducir mejores financiar, para todos.
Empresas que realizan comercios en otros países, las industria que hoy en día son una fuente de empleo.




Bibliografía

Brewer, V. y. (1992, 1994). Institucion.